Aduana de Cuba y las restricciones para Viajeros y su Equipaje Acompañado
- Yasel Lopez
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Recientemente, la Aduana de Cuba ha hecho pública, a través de sus redes sociales, una nueva regulación que intensifica los controles al ingreso de viajeros a la isla.
Esta disposición legal, que ha sido difundida por el Ministerio de Salud Pública y la Aduana General de la República, establece normas más estrictas para aquellos que llegan al país desde el extranjero.

La reciente resolución fue publicada en la Gaceta Oficial de Cuba y señala que el enfoque de las inspecciones estará particularmente centrado en los artículos que los pasajeros transportan en su equipaje acompañado.
Este nuevo marco normativo busca garantizar la seguridad y el bienestar de la población cubana, alineándose con los compromisos internacionales asumidos por el país.
El Ministerio de Salud Pública, en colaboración con la Aduana General de la República, ha implementado un sistema de control más riguroso en relación con el equipaje de los viajeros.

Bajo el principio de “tolerancia cero”, se prohibirá la entrada de ciertos productos al país.
Esta regulación no se limita a una categoría general de artículos, sino que se enfoca específicamente en los preparados farmacéuticos que contengan sustancias fiscalizadas.
Esto incluye medicamentos que contengan principios activos clasificados como estupefacientes o psicotrópicos.
Los viajeros solo podrán ingresar estos medicamentos si están destinados a un tratamiento médico específico y en cantidades que correspondan estrictamente a dicho fin.

Además, será obligatorio que los viajeros presenten la documentación necesaria que acredite el uso de estos productos.
Este enfoque se basa en las obligaciones internacionales de Cuba en virtud de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 y el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, ambos ratificados por el país.
Los medicamentos permitidos deberán transportarse exclusivamente en el equipaje acompañado del pasajero y deben ser debidamente declarados al momento de su ingreso.
Las autoridades han enfatizado que cualquier omisión de estas formalidades podría resultar en la retención de los productos, así como en sanciones administrativas e incluso consecuencias penales en los casos más graves.
Comments