✅📢Cierre de fronteras y nuevas medidas migratorias de Estados Unidos
- Yasel Lopez
- 21 ene
- 2 Min. de lectura
En los últimos años, ingresar a Estados Unidos se había vuelto relativamente fácil, ahora, quienes no aprovecharon las oportunidades brindadas por la administración anterior nuevamente encuentran dificultades para migrar.
Uno de los primeros actos del nuevo presidente estadounidense tras asumir el cargo fue declarar el estado de emergencia en la frontera sur.

La medida incluye un paquete de disposiciones destinadas a fortalecer la aplicación de las leyes migratorias, reducir las entradas ilegales y reformar aspectos clave de la política fronteriza.
Operaciones básicas en estado de emergencia en el país
Entre las medidas anunciadas merecen especial atención las siguientes:
Deportación acelerada: Se dará prioridad a los inmigrantes con antecedentes penales que estarán sujetos a procedimientos de deportación acelerada.
Política de Quédate en México: Esta política se restablecerá para que los solicitantes de asilo puedan esperar fuera del país mientras se procesan sus casos.
Despliegue militar: Se desplegarán militares en la frontera para mejorar la seguridad y gestionar la inmigración.
Poner fin al asilo y a la ciudadanía por derecho de nacimiento: las protecciones de asilo serían limitadas y a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en el país no se les concedería automáticamente la ciudadanía.
Ampliación del muro fronterizo: Se acelerará la construcción de una barrera física en la frontera con México.

Como parte de estas acciones, los cárteles de la droga fueron designados como organizaciones terroristas, lo que permitió a las autoridades federales ampliar sus capacidades para contrarrestar estas redes.
Además, se eliminará la aplicación CBP One utilizada para programar citas en los cruces fronterizos.
La herramienta ha ayudado a garantizar la entrada fluida de inmigrantes al permitir que se procesen casi un millón de citas, pero pronto dejará de funcionar, lo que afectará negativamente a quienes han concertado citas.
La decisión de revocar la ciudadanía por nacimiento y limitar los derechos de asilo plantea dudas jurídicas.

Estos cambios exigen una revisión de la Constitución, lo que ha causado controversia entre abogados y defensores de derechos humanos.
En cuanto a las deportaciones, las operaciones previstas se centrarán en ciudades clave y zonas con altos volúmenes de migración.
La declaración del estado de emergencia también otorga al gobierno amplios poderes para movilizar recursos federales, priorizando la integridad territorial y la seguridad nacional.
Comments