Crisis en la frontera: ¿Cómo solicitar asilo en México?
- Yasel Lopez
- 29 ene
- 2 Min. de lectura
Miles de migrantes, principalmente de Venezuela, Cuba y países centroamericanos, se han visto obligados a buscar asilo en México debido a las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.
En este artículo analizaremos la situación actual, los retos que enfrentan los solicitantes de asilo y los pasos a seguir para recibir protección internacional en México.

El hacinamiento en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula es un claro ejemplo de la magnitud de esta crisis.
Las políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos, como la derogación de CBP One, han creado un efecto dominó que ha llevado al colapso del sistema de protección internacional en México.
Los migrantes que buscan asilo en México enfrentan muchos obstáculos
La alta demanda de asilo supera la capacidad de respuesta de las instituciones mexicanas.
El procedimiento para solicitar el estatus de asilo es complicado y requiere mucho tiempo.
Falta de información: Muchos migrantes desconocen sus derechos y los procedimientos que deben seguir para solicitar protección internacional.

Guía paso a paso para solicitar asilo en México
Solicitud: Los migrantes tienen 30 días hábiles a partir de su llegada a México para presentar una solicitud ante la COMAR o el Instituto Nacional de Migración (INM).
Documentos necesarios: Aunque no existe una lista completa de documentos, debe traer cualquier documento que pueda respaldar su solicitud de asilo, como pasaportes, visas, certificados de nacimiento, etc.
Entrevista: Después de enviar tu solicitud, serás invitado a una entrevista, donde contarás tu historia y por qué tienes miedo de regresar a tu país de origen.
COMAR tiene hasta 180 días para considerar una solicitud de asilo.
Así lo afirma la información oficial.
Mientras se revisan sus solicitudes de asilo, los migrantes pueden solicitar al INM una tarjeta de visitante humanitario certificada por la COMAR, que les permite trabajar y residir legalmente en México.
Comments