top of page

Cuba congela cuentas bancarias de empresas extranjeras

Las empresas españolas que operan en Cuba, especialmente las grandes cadenas hoteleras, se encuentran en un estado de expectación respecto a la reciente advertencia emitida por las autoridades cubanas.

Este aviso, dado a conocer el jueves, indica que varias empresas extranjeras no podrán repatriar las divisas que han acumulado en los bancos del país.


Sin embargo, solo podrán recibir transferencias desde el extranjero, y no se permitirá el traspaso de fondos que se encuentren bloqueados en las cuentas anteriores.
A diferencia de las cuentas congeladas, estas nuevas cuentas estarían respaldadas por reservas monetarias y permitirían operar sin las restricciones impuestas anteriormente.

La situación ha generado inquietud, y aunque las empresas consultadas por la agencia española EFE han optado por no hacer declaraciones al respecto, Meliá ha comentado que, hasta el momento, no han recibido información oficial sobre el tema.


Entre las principales cadenas hoteleras españolas con intereses en Cuba se encuentran Meliá, Iberostar, Be Live, Roc, Barceló, Valentín, NH, Blau, Axel y Sirenis.

Algunas de estas empresas han manifestado planes de expansión en el mercado cubano, según datos proporcionados por el ICEX, la agencia española de Exportación e Inversiones.

Las autoridades en Cuba han informado a diversas empresas extranjeras que no podrán repatriar las divisas que poseen en cuentas bancarias dentro del país, lo que en algunos casos suma varios millones de dólares, según ha reportado la agencia EFE.


El Gobierno cubano ha tomado la decisión de congelar las cuentas en divisas de múltiples empresas extranjeras que operan en la isla, lo que les impide repatriar los fondos acumulados.


Aunque algunas empresas ven esta nueva modalidad como un mal necesario y confían en que les permitirá continuar con sus operaciones en la isla, otras la reciben con escepticismo.
Algunas empresas extranjeras han comenzado a adoptar este nuevo sistema, que ya ha sido implementado por compañías del conglomerado militar GAESA, el cual controla áreas estratégicas de la economía nacional como el turismo, las telecomunicaciones, la banca y el comercio minorista.

Fuentes empresariales y diplomáticas confirmaron a EFE que esta acción ha generado un profundo descontento entre las compañías afectadas, algunas de las cuales ya han presentado quejas formales a sus respectivos gobiernos. “Estamos absolutamente en desacuerdo.

Ese dinero no pertenece al Estado cubano, sino que es de las empresas”

Afirmó un empresario que se vio afectado, revelando que su cuenta ha sido bloqueada y que solo puede utilizar esos fondos para actividades económicas dentro de Cuba.


Además, muchas de estas empresas han establecido asociaciones mixtas, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo del sector.
Esta presencia empresarial destaca el papel de España como líder en la industria turística en Cuba, donde ha formalizado más de 100 contratos de administración hasta la fecha, gestionados por alrededor de 20 cadenas extranjeras.

Como una posible solución a esta situación, las autoridades cubanas están sugiriendo a las empresas la apertura de un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisas, a través de reuniones individuales que han denominado “entrevistas”.

Estas nuevas cuentas formarían parte de un programa piloto con restricciones, aunque se especula que su uso podría extenderse a empresas mixtas con participación estatal.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

Descarga nuestra App

Aplicacion de servicios y taxes para aple
Aplicacion de servicios y taxes para android

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page