top of page

Cubanos y las dificultades que enfrenta a causa del apagón y las lluvias

Cubanos han compartido su profunda angustia a través de las redes sociales, tras experimentar horas interminables de sufrimiento debido a la falta de electricidad en su hogares.

Este problema es consecuencia del colapso del precario Sistema Eléctrico que opera en la isla comunista, un problema que ha llevado a una crisis humanitaria que afecta a millones de cubanos.


Esto implica que la población debe permanecer atenta a las actualizaciones y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad.
En la actualidad, las ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical se extienden en un radio de 75 kilómetros desde el centro de la tormenta, lo que equivale a aproximadamente 45 millas.

El apagón prolongado no solo ha puesto en jaque su bienestar personal, sino que también ha tenido un impacto devastador en la conservación de sus alimentos, resultando en la pérdida total de su comida refrigerada.



“Hola, llevo 52 horas sin electricidad y aún no hay señales de que el servicio regrese. Mi comida se ha echado a perder, y estoy al borde del colapso nervioso”, escribió Bonne en su mensaje, reflejando la desesperación que siente.

A pesar de que el régimen ha anunciado un restablecimiento gradual del servicio eléctrico en la capital, los ciudadanos continúan sintiéndose desamparados y frustrados.

A medida que avanzó el domingo, apenas un puñado de circuitos ha recuperado la energía, incluyendo algunas áreas de San Miguel del Padrón, Cotorro, Boyeros y Guanabacoa.

Miles de cubanos están enfrentando circunstancias similares, luchando no solo contra la falta de electricidad, sino también contra la represión y el silencio impuesto por las autoridades.


Aunque los vientos sostenidos han disminuido, existe la posibilidad de que se intensifiquen ligeramente al moverse sobre aguas abiertas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se prevé que el sistema Oscar se desplace sobre el este de Cuba esta tarde y se dirija hacia la costa norte más tarde en el día o durante la noche, acercándose al sureste y centro de las Bahamas el día martes.

Mientras tanto, el presidente Díaz-Canel opta por desviar la atención de la crisis, inventando excusas como el supuesto “bloqueo” y amenazando a aquellos que se atrevan a salir a las calles para expresar su descontento ante el infierno que atraviesan día a día.

Esta situación refleja una realidad alarmante que no se puede ignorar y que exige una respuesta urgente.





El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, ha declarado recientemente que se trabaja “sin descanso” para restablecer el sistema eléctrico en toda la isla, que se conoce como la mayor de las Antillas.

Esta situación ha sido gravemente afectada por apagones frecuentes, resultado directo de un modelo comunista que ha demostrado ser un fracaso.



Actualmente, solo se están operando sistemas aislados en provincias como Granma, Guantánamo, Santiago de Cuba y algunos microsistemas en el centro del país.

La falta de un suministro eléctrico constante está afectando gravemente a la vida diaria de los cubanos, quienes enfrentan un futuro incierto mientras el gobierno lucha por encontrar soluciones efectivas ante un problema que se ha vuelto crónico.


Desde la semana pasada, el país se encuentra en un estado de “emergencia energética”, una medida que fue anunciada por el propio Díaz-Canel debido a la persistente escasez de combustible que ha desencadenado apagones a gran escala.
En medio de esta crisis, el panorama energético en Cuba se ha vuelto aún más alarmante.

Hasta el próximo miércoles, se anticipan acumulaciones significativas de lluvia en el oriente de Cuba, con pronósticos que indican entre 7 y 14 pulgadas de precipitación, y en algunas áreas, especialmente en la Sierra Maestra, se podrían registrar hasta 20 pulgadas.

Esta situación climatológica podría dar lugar a inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, lo que representa un riesgo considerable para las comunidades locales.

En la provincia de Guantánamo, ya se han medido más de 10 pulgadas de lluvia, lo que ha generado preocupaciones sobre la capacidad de los sistemas de drenaje y la posible afectación a la infraestructura y la agricultura de la región.


Por otro lado, se ha levantado la vigilancia de tormenta tropical para la costa norte de la provincia de Camagüey, lo cual proporciona un alivio temporal a los residentes de esa área.

Sin embargo, la advertencia de tormenta tropical sigue vigente para la costa norte de las provincias de Las Tunas, Holguín y Guantánamo, alcanzando hasta la Punta Maisí.

Además, se mantiene la alerta para la costa sur de Guantánamo, donde las condiciones meteorológicas podrían seguir siendo adversas.


Estos visitantes, a su vez, traen consigo divisas que acaban en los bolsillos de la élite gobernante de la cúpula castrista, en lugar de mejorar la calidad de vida de la población cubana.
En lugar de invertir en la infraestructura necesaria para fortalecer la industria eléctrica del país, el régimen prefiere destinar recursos a la construcción de lujosos hoteles con el objetivo de atraer turistas extranjeros.

En el ámbito regional, se ha emitido una alerta de tormenta tropical para las Bahamas centrales, donde se espera que la situación también evolucione en las próximas horas.

Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

Descarga nuestra App

Aplicacion de servicios y taxes para aple
Aplicacion de servicios y taxes para android

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page