Descubren una rana en una bolsa de leche para niños en la Isla de la Juventud
- Yasel Lopez
- 21 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Recientemente, un video impactante publicado por el cantante cubano Osmani García en su cuenta de Instagram ha sacudido las redes sociales al mostrar una rana atrapada en una bolsa de leche y yogur destinados a niños en la Isla de la Juventud.
Este inquietante hallazgo ha puesto de manifiesto un grave problema de higiene en la producción y distribución de productos alimenticios esenciales para la salud de los más pequeños.

La difusión del video ha desatado una ola de indignación entre los usuarios de la red, quienes se han mostrado alarmados por la evidente falta de control de calidad en alimentos que son cruciales para el bienestar infantil.
En las imágenes, se puede observar claramente a uno de estos anfibios dentro de un envase, lo cual resalta las serias deficiencias en las prácticas de higiene y seguridad alimentaria en el país.
Aunque aún se desconoce cómo ocurrió este incidente tan preocupante, los consumidores han comenzado a exigir respuestas a las autoridades competentes.
La comunidad ha alzado su voz para demandar medidas efectivas que garanticen la calidad de los productos alimenticios, especialmente aquellos que están destinados a la población más vulnerable: los niños.
En la publicación de García, muchos internautas expresaron su preocupación y compartieron sus propias experiencias con la industria alimentaria cubana.
Un comentario que destacó fue el de Suramy Torres, quien reveló haber trabajado en la planta donde se producen estos lácteos. “Yo trabajé ahí y créeme que se ven cosas peores, no le den eso a sus niños”, advirtió, subrayando que este incidente podría ser solo la punta del iceberg respecto a las deficiencias existentes en los controles de calidad.

Para muchos cubanos, este suceso es un reflejo de la falta de respeto hacia los consumidores en la Isla.
“No es posible que un alimento destinado a los niños llegue en estas condiciones. Es un grave peligro para la salud y una violación de nuestros derechos”, expresó una madre preocupada en la plataforma social. Este tipo de comentarios resuena con el sentir generalizado de la ciudadanía, que ha vivido en carne propia las irregularidades en la oferta de productos básicos.
No es la primera vez que se denuncian situaciones irregulares en la industria alimentaria, pero el impacto de este caso ha sido particularmente fuerte, dado que afecta a un grupo tan vulnerable como los niños.
Los padres, ya preocupados por la calidad de los alimentos que consumen sus hijos, ven en este incidente una señal alarmante de que se necesita un cambio urgente.
Comments