El número de Parole humanitario a migrantes cubanos ha disminuido significativamente en los últimos meses, lo que podría marcar el fin de la política migratoria cuando el presidente Donald Trump asuma el cargo .
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. (CBP) En diciembre de 2024, recibieron autorización para viajar bajo este programa, pero ninguno podrá venir a Estados Unidos ese mes.
Desde octubre, casi ningún cubano ha entrado al país acogido al el Parole para migrantes cubanos que tanto les ha ayudado.
El programa, lanzado por la administración de Joe Biden, tiene como objetivo regular el flujo de migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
¿Fin del Parole para cubanos que viajan a EEUU?
Aunque en los últimos meses se ha permitido la entrada a más de 531.690 migrantes de esos países, el número de cubanos que aprovecha esta oportunidad sigue siendo pequeño.
Hasta diciembre de 2024 se habían otorgado permisos de viaje a 110 mil 970 cubanos, pero varios factores, como la falta de vuelos comerciales y obstáculos logísticos, impidieron su llegada sin inconvenientes.
En comparación, mientras que a 110.240 cubanos se les concedió Parole humanitario, la cifra fue mayor para los haitianos (211.040), los nicaragüenses (93.070) y los venezolanos (117.330).
Esto demuestra la clara desigualdad en la implementación del programa para el pueblo cubano.
Los retrasos en el procesamiento de las solicitudes de amnistía humanitaria aumentan la incertidumbre sobre la política de inmigración de Estados Unidos.
La actual administración ha prometido endurecer los controles fronterizos, lo que podría complicar aún más el proceso de inmigración para los cubanos.
La situación está causando preocupación tanto para la comunidad de inmigrantes como para sus familias que esperan ser reunidas, así como ante el aparente ascenso de Trump, quien ha prometido adoptar una "postura dura" ante la llegada masiva de inmigrantes
Baja el número de cubanos que llegan a Estados Unidos por Parole humanitario, debido a la aplicación de medidas de seguridad más estrictas y a la cuidadosa selección de los donantes.
Está previsto que el programa de Parole se aboliera cuando Donald Trump asuma el cargo en enero de 2025.
Durante la campaña electoral, Trump prometió poner fin al programa, lo que habría afectado negativamente a miles de migrantes que buscaban ingresar a Estados Unidos bajo el acuerdo. Esto podría aumentar la inseguridad y la inmigración ilegal debido a la falta de alternativas legales.
Comments