EEUU Considera Enviar Ayuda a Cuba en Medio de Crisis Energética
- Yasel Lopez
- 22 oct 2024
- 2 Min. de lectura
La administración de Joe Biden está evaluando la posibilidad de enviar ayuda humanitaria a Cuba en respuesta a la crisis energética que ha llevado a apagones masivos en la Isla, exacerbados recientemente por la devastación provocada por el huracán Oscar.
A pesar de que el gobierno cubano no ha solicitado apoyo directo, la situación crítica de millones de cubanos ha llamado la atención de la Casa Blanca.

Estados Unidos ha declarado que está monitoreando de cerca la situación del sistema electroenergético en Cuba y no descarta la posibilidad de proporcionar asistencia si el gobierno cubano lo solicita.
Esta información fue proporcionada por Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, durante una reciente rueda de prensa.
Jean-Pierre expresó la preocupación de su gobierno por "el posible impacto humanitario de los apagones en la población cubana".
Los cortes de electricidad han afectado a un gran número de habitantes, complicando aún más sus vidas diarias y generando un malestar generalizado.
La llegada del huracán Oscar ha intensificado esta crisis, con informes oficiales que indican que al menos seis personas han perdido la vida debido a sus efectos y a la infraestructura ya debilitada del país.
La portavoz también subrayó que, hasta el momento, el gobierno cubano "no ha solicitado ninguna ayuda".
Sin embargo, reiteró que si llegara a recibir tal solicitud, la Administración estadounidense "evaluaría los pasos más adecuados a seguir".
En respuesta a una pregunta formulada por la agencia EFE, Jean-Pierre aclaró que Estados Unidos "no es responsable" de los apagones que afectan a Cuba y atribuyó la crisis electroenergética actual al gobierno cubano.

Jean-Pierre argumentó que "las condiciones económicas de Cuba, resultado de una prolongada mala gestión de sus políticas y recursos, han exacerbado las dificultades que enfrenta la población cubana en los últimos años".
En el contexto de estas declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) emitió una respuesta, afirmando que no son necesarias "peticiones específicas" y que las autoridades estadounidenses "saben claramente qué debe hacerse".

El vicecanciller Carlos Fernández de Cossío subrayó que si el gobierno de EE.UU. realmente desea ayudar, "sabe y entiende claramente dónde puede marcar la diferencia y qué debe hacerse", haciendo alusión a la eliminación del bloqueo.
Commentaires