top of page

Jueza Bloquea la Revocación del Estatus Legal para el Parole Humanitario

En una decisión que marca un hito en la lucha por los derechos de los inmigrantes, la jueza federal Indira Talwani ha emitido un fallo que bloquea la revocación del Parole Humanitario, una medida impuesta por la administración de Donald Trump.

Este veredicto representa un rayo de esperanza para miles de personas que se benefician de este estatus legal en los Estados Unidos, incluyendo a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.


La jueza enfatizó que cualquier decisión de la secretaria del DHS para acortar el período de Parole otorgado a estas personas debe estar fundamentada en una interpretación correcta y razonada de la ley.
Este contexto resalta la complejidad del debate sobre la inmigración en Estados Unidos y la lucha constante por los derechos de los inmigrantes que buscan una vida mejor en este país.

La orden de la jueza Talwani implica que el estatus legal de estos inmigrantes no expirará el 24 de abril de 2025, como se había anticipado anteriormente. Además, los permisos de trabajo de los beneficiarios seguirán vigentes, al menos de manera temporal.

Sin embargo, se espera que el gobierno federal presente una apelación a esta decisión, lo que podría desencadenar una prolongada y compleja batalla legal.


El caso en cuestión se centra en la interpretación de la ley por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Durante la audiencia, la jueza Talwani argumentó que la administración Trump había hecho una lectura errónea de la legislación, lo que llevó a la decisión de revocar el estatus de Parole Humanitario que había sido otorgado bajo la administración de Joe Biden.


La magistrada Talwani expresó su preocupación por la difícil situación que enfrentan estos inmigrantes, quienes, según sus palabras, ahora deben elegir entre "huir del país" o quedarse y "arriesgarse a perderlo todo".
Esta decisión representa una victoria temporal para los beneficiarios del Parole Humanitario, quienes ahora pueden continuar viviendo y trabajando en Estados Unidos sin la amenaza inminente de perder su estatus legal.

Este programa fue creado con el objetivo de reducir los encuentros en la frontera, tomando en cuenta la crítica situación que enfrentan los países de origen de los beneficiarios.

Hasta la fecha, se estima que alrededor de 530,000 personas han ingresado a Estados Unidos bajo el programa de Parole Humanitario, de las cuales más de 100,000 son cubanos.

Sin embargo, este programa no ha estado exento de controversias.


La comunidad inmigrante está atenta a las posibles reacciones del Departamento de Seguridad Nacional y a las acciones que puedan seguir.
La jueza Talwani ha decidido mantener el estatus de Parole Humanitario mientras se espera una resolución final sobre el caso.

Desde su implementación, ha enfrentado críticas relacionadas con la verificación de antecedentes de los beneficiarios y la situación de sus patrocinadores.

La administración Biden llegó a pausar el programa debido a estas preocupaciones, antes de que la administración Trump lo cancelara oficialmente el 20 de enero de 2021.

El DHS había anunciado en enero que su intención era eliminar gradualmente los programas de Parole, incluido el CHNV, argumentando que la administración de Biden había abusado de este beneficio.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

Descarga nuestra App

Aplicacion de servicios y taxes para aple
Aplicacion de servicios y taxes para android

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page