Parole Humanitario: Deportación y pérdida del permiso de trabajo
- Yasel Lopez
- 4 feb
- 2 Min. de lectura
La administración Trump se está preparando para revocar el estatus legal de miles de inmigrantes que llegan a Estados Unidos bajo el Parole Humanitario.
La medida afectaría a más de 530.000 personas de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela que se encuentran acogiéndose a un programa de residencia temporal conocido como “parole humanitario”.

Según documentos internos obtenidos por CBS News, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha redactado una propuesta para poner fin de forma permanente al programa CHNV.
Una iniciativa que permite a los inmigrantes de estos países ingresar legalmente a Estados Unidos si tienen un patrocinador listo para apoyarlos financieramente.
Bajo la administración Biden, la política se introdujo como una alternativa a restringir la inmigración ilegal.
Pero poco después de asumir el cargo, Trump suspendió el programa, argumentando que era un abuso de la amnistía para los inmigrantes.
Según la nueva ley, la administración Trump revocará el estatus de Parole de las personas que ingresaron al país bajo la política CHNV y las colocará en procedimientos de deportación.

Siempre que no hayan recibido otros beneficios migratorios como asilo, residencia permanente o estatus de protección temporal (TPS).
Todavía no se sabe cuántos inmigrantes han solicitado otros planes de asistencia social ni cuándo se implementará la medida.
Sin embargo, las personas que pierdan su estatus de Parole y no tengan otras protecciones perderán automáticamente su derecho a trabajar en los Estados Unidos y recibirán una notificación para comparecer ante el tribunal de inmigración.
A principios de este mes, la administración Trump autorizó a los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a acelerar las deportaciones de personas admitidas bajo varias leyes de inmigración de la era Biden, incluido el programa CHNV.

Desde que regresó al poder, Trump ha endurecido la política migratoria, imponiendo restricciones tanto a la inmigración legal como ilegal.
Su administración ha reducido el sistema de asilo, ampliado los poderes de los agentes del ICE y dedicado recursos militares a reforzar el control fronterizo
Comments