Posibles sanciones para inmigrantes que no se registren en USCIS
- Yasel Lopez
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Estados Unidos ha emitido un aviso claro y contundente dirigido a la comunidad migrante: aquellos que no se registren oficialmente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y que no se presenten a su cita para la toma de datos biométricos podrían enfrentar graves consecuencias, incluyendo multas, cargos penales e incluso prisión.
Esta medida se encuentra en el marco de la Orden Ejecutiva 14159, firmada por Donald Trump el 20 de enero, con el título “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”.

A través de esta directiva, se exige al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cumplir estrictamente con el artículo 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que establece que todo extranjero que permanezca más de 30 días en territorio estadounidense debe registrarse.
Registro biométrico obligatorio para todos los migrantes
De acuerdo con las nuevas regulaciones, todos los migrantes mayores de 14 años que no hayan sido registrados previamente y que no hayan proporcionado sus huellas dactilares al solicitar una visa o al ingresar al país deben completar este proceso de registro.
Además, los padres o tutores de menores de 14 años tienen la responsabilidad de registrar a sus hijos. Aquellos que cumplan 14 años deben reinscribirse y asistir a la toma de huellas dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.

USCIS ha aclarado que una vez que se cumpla con el procedimiento de registro, el DHS emitirá un comprobante oficial.
Es importante que todos los mayores de 18 años lleven consigo este documento en todo momento, como prueba de que han cumplido con la normativa vigente.
USCIS advirtió a través de sus redes sociales que no cumplir con este registro podría acarrear sanciones penales.
La agencia federal dejó en claro que aquellos que ignoren su cita o no proporcionen sus datos biométricos se exponen a multas, cargos por delitos menores, prisión y la posibilidad de ser deportados.

Para facilitar este proceso, USCIS ha habilitado el formulario G-325R, creado específicamente para este fin, el cual puede completarse en línea.
Luego, la agencia enviará a los migrantes una cita para la toma de huellas en uno de los Centros de Apoyo a Solicitudes (ASC).
Comentários