top of page

Suspensión del Acceso a los Food Stamps para Beneficiarios del Parole

A partir del 24 de abril, más de 321,000 inmigrantes cubanos y haitianos que llegaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario enfrentarán la suspensión de su acceso al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), popularmente conocido como Food Stamps.

Esta decisión, anunciada por la Administración Trump, ha generado una profunda preocupación entre las comunidades afectadas, que dependen de esta ayuda para satisfacer sus necesidades alimentarias diarias.


Muchos de ellos, que aún esperan la resolución de sus casos, podrían verse forzados a enfrentar una situación crítica sin acceso a alimentos ni empleo formal, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de una revisión de estas políticas.
A medida que se aproxima la fecha límite para la salida de estos inmigrantes, las preocupaciones sobre el impacto humanitario de estas políticas aumentan.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) comunicó oficialmente esta medida a las agencias estatales encargadas de implementar el programa SNAP el pasado 3 de abril.

Según la notificación, una vez que caduque el estatus de parole humanitario —el cual fue revocado recientemente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)—, los beneficiarios perderán su elegibilidad para recibir asistencia alimentaria, a menos que logren obtener otro estatus migratorio que los califique para los beneficios.

La revocación afecta a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, aunque hasta ahora solo los nacionales de Cuba y Haití han tenido acceso a beneficios adicionales de reasentamiento, como es el caso de SNAP.


La única excepción a esta regla se aplica a quienes hayan iniciado un proceso de ajuste de estatus migratorio, ya sea mediante peticiones de asilo, TPS, visas por ser víctimas de delitos o solicitudes de patrocinio familiar o laboral.
Aquellos que no cumplan con esta orden podrían enfrentar procedimientos de deportación acelerada.

En total, más de 532,000 personas han llegado a EE.UU. bajo este programa de parole, de las cuales 110,240 son cubanos y 211,040 son haitianos.

Sin embargo, no se ha especificado cuántos de estos inmigrantes han solicitado el beneficio alimentario.

El comunicado oficial excluye a aquellos inmigrantes que ingresaron al país mediante la aplicación CBP One o que poseen un formulario I-220A, lo que indica que están bajo libertad condicional mientras se resuelve su situación migratoria, incluyendo solicitudes de asilo o revisiones de estatus.


Además, aquellos que hayan regularizado su situación a través de mecanismos como la Ley de Ajuste Cubano o el Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos, que permanece vigente hasta el 3 de agosto de 2025, no se verán afectados por esta medida.


En marzo, el DHS anunció la finalización del programa de parole humanitario para los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ordenando que los beneficiarios abandonen el país voluntariamente antes del 24 de abril.
Esta acción forma parte de un conjunto más amplio de políticas de endurecimiento migratorio adoptadas por la Administración Trump.

La suspensión del acceso a los Food Stamps ha suscitado inquietudes significativas en las comunidades que dependen de esta asistencia.

Muchas de estas familias se encuentran en una situación vulnerable y consideran que esta decisión podría agravar la inseguridad alimentaria en sus hogares. Diversas organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes han expresado su fuerte desaprobación hacia esta medida, argumentando que contribuye a crear un clima de incertidumbre y precariedad para las familias más necesitadas.

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

Descarga nuestra App

Aplicacion de servicios y taxes para aple
Aplicacion de servicios y taxes para android

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page